Clientelismo electoral y el sesgo de deseabilidad social en México

La deseabilidad social en México, como en todo el mundo,
se refiere a la necesidad psicológica que tenemos de ser aceptados por quienes nos rodean1. Esta necesidad suele ser tan grande que en ocasiones la recompensa psicológica de mentir (y ser aceptados) nos parece más grande que el costo ético de mentir (y ser rechazados). Al fin y al cabo somos seres sociales: vivimos en sociedad, nos organizamos en grupos, nos relacionamos física y psicológicamente con las personas que nos rodean y necesitamos de los demás para sobrevivir a diario.

Anterior
Anterior

Populismo: La estrategia antidemocrática

Siguiente
Siguiente

Fortalezas y debilidades del Sistema Electoral Mexicano2000 - 2012